El Método Mézières es una técnica de reeducación creada y elaborada desde 1947 por Françoise Mézières, que consiste en unas posturas de estiramiento muscular realizado de forma global y no segmentaria. El tratamiento busca retornar el equilibrio en las diferentes cadenas miofasciales. Este método, pionero de la fisioterapia global miofascial, fue concebido como un trabajo individual, en el cual el fisioterapeuta trata los desequilibrios buscando la causa primaria de la lesión, corrigiendo y controlando durante toda la sesión las compensaciones que se van produciendo. Nuestra cinemática corporal está fundamentada en la interacción de las diferentes cadenas musculares, de las cuales la cadena posterior es el máximo exponente. No obstante nuestra estática corporal se organiza en función de muchos factores, tales como los genéticos, psico-comportamentales, viscerales, traumáticos, etc. Estas influencias junto con los hábitos cotidianos del individuo ocasionan alteraciones en la estática, provocando desequilibrios de tensiones en las cadenas musculares y dismorfismos secundarios. El tratamiento pretende devolver la movilidad del conjunto del sistema articular de una manera progresiva, liberando la respiración, estirando las cadenas musculares retraídas, buscando las compensaciones mediante un abordaje global y reclamando siempre la participación activa del paciente. Además de su acción terapéutica a nivel del raquis y otras disfunciones del aparato locomotor, este método tiene una vocación educativa y preventiva, permitiendo una rearmonización del esquema corporal.
Reeducación Postural Lesiones Deportivas y profesionales Lesiones de columna vertebral Dolor muscular y tendinoso 7 de cada 10 dolores de espalda se relacionan con un problema postural